Clasificación y formatos de papel
Clasificación y formatos de papel

Los formatos de papel ISO y DIN son formatos métricos nacidos en Alemania en 1922. La nomenclatura “DIN” responde a las siglas del Instituto de Normalización Alemán (Deutsches Institur für Normung), resultando los “DIN A4”, “DIN A3”, etc. Posteriormente, la normativa ISO 216 pasó a tutelar esa estandarización, por lo que su prefijo cambio a “ISO”. A día de hoy, son denominados sin prefijo alguno: “A4”, “A3”, etc.

Actualmente se encuentran estandarizados y clasificados en “series” en base a su uso específico, determinando sus proporciones.

La serie A parte del A0, tomado como formato de referencia, con un área de un metro cuadrado (1 m²). El formato inmediatamente menor se obtiene dividiendo entre dos el lado largo del formato original, por lo que cada formato es el doble o la mitad de grande que el siguiente formato de la serie. Las clases ‘0’ a ‘8’ indican el número de veces que se ha dividido el formato A0 inicial.

Read more...

¡¡¡Menudo papelón!!!
¡¡¡Menudo papelón!!!

Al imprimir un documento se nos plantea la gran duda: qué papel elegir.

El hecho de dudar delata que conocemos la gran variedad de tipos de papel que existen en función de sus texturas, acabados, grosores, utilidades,…

Todos los papeles son únicos y tienen diferentes propiedades que son esenciales para el resultado final del material impreso, como se percibe y la sensación que transmite. Por ello, la elección del papel correcto es muy importante y requiere ciertos conocimientos.

Read more...

Ensobrado
Externalización o 'outsourcing'

Las tareas administrativas derivadas de un negocio o actividad necesitan atención, agilidad y confidencialidad, implicando que el resto de las actividades de una empresa funcionen bien y se eviten pequeños problemas en el día a día.

Atención y recursos bien invertidos que restan potencial a la actividad propia del negocio, desgastando la concentración en las competencias claves que dan valor a la empresa. A pesar de ello, ambos frentes no deben estar reñidos para beneficio de la productividad.

Mediante la externalización o outsourcing, es posible delegar de forma estratégica la realización de tareas administrativas (impresión de documentos, manipulación y ensobrado, envío) teniendo la certeza de que están siendo profesionalmente atendidas mientras se dirige todos los esfuerzos hacía la razón de ser de la empresa o su “Core business”.

Read more...

Mailing postal
Mailing postal

¿Por qué en la época “digital” en la que vivimos resiste el correo postal?

Se han empeñado en desterrarlo pero está más vivo y efectivo que nunca.

Lo importante son las emociones…

Estudios recientes elaborados por Millward Brown demuestran que el mailing postal deja una huella más marcada en nuestro cerebro que lo recibido por un medio digital. Algo natural sabiendo que al recibir algo físico en nuestras manos pensado para nosotros, inmediatamente le damos valor y exclusividad.

El mailing postal ofrece

  • un gran poder de diferenciación.
  • un alto grado de personalización.
  • una total flexibilidad (incluir toda la información o elementos que quieras).
  • a un bajo coste, al tratarse de un proceso muy optimizado.

El sobre (y su contenido) nos permite disfrutar de una experiencia única e inolvidable en la vida: la de recibir una carta.

Lo importante son las emociones…

Read more...